La Generación Z, también llamada centennials o zoomers, es la cohorte demográfica nacida aproximadamente entre 1995 y 2010.
Está integrada por la primera generación de «nativos digitales», que crecieron con internet y dispositivos móviles como parte fundamental de su vida diaria, lo que ha moldeado su forma de comunicarse, aprender y consumir información. Se caracterizan por su conciencia social y ambiental, su enfoque en la autenticidad y la diversidad, y su espíritu emprendedor.
Características principales:
Nativos digitales: Son expertos en tecnología y usan las plataformas digitales para socializar, aprender y comprar de manera habitual. Consideran las redes sociales como un canal de comunicación natural.
Valores y conciencia: Muestran una gran preocupación por temas sociales como la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad, y esperan que las marcas sean éticas y responsables con el medio ambiente.
Emprendimiento: Muchos aspiran a crear sus propios negocios y valoran la independencia laboral, utilizando la tecnología para trabajar y emprender desde cualquier lugar.
Innovación: Están acostumbrados a la innovación tecnológica y esperan que las empresas ofrezcan experiencias de pago innovadoras, como billeteras digitales y pagos móviles.
Enfoque en salud mental: Son más propensos a buscar ayuda y acceso a plataformas de salud mental en línea, como la terapia virtual.
Búsqueda de autenticidad: Valoran la autenticidad en la comunicación y las relaciones, incluyendo las que se forman en el entorno digital.
Relación con la religión: La relación de la Generación Z con la religión es compleja y presenta dos tendencias contrastantes: por un lado, un gran número de jóvenes se identifican como no religiosos, ateos o agnósticos, mostrando una creciente distancia con las afiliaciones tradicionales. Por otro lado, hay un resurgimiento del interés en la religión y la espiritualidad, con un aumento en la asistencia a iglesias y la búsqueda de sentido en la fe, influenciado por factores como la búsqueda de respuestas ante la incertidumbre o la exposición a diversas perspectivas religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario