El blog del padre Alfredo / Fr. Alfredo's blog
Páginas
- PÁGINA PRINCIPAL
- AD GENTES
- VAN-CLAR
- ENCUENTROS VOCACIONALES
- BEATA MARÍA INÉS TERESA
- SACRAMENTOS Y CELEBRACIONES
- «HORAS SANTAS»... Para un encuentro con el Señor de la Misericordia
- LOS MANDAMIENTOS
- COPYRIGHT Y COPYLEFT
- VIDAS CONSAGRADAS QUE DEJAN LA HUELLA DE CRISTO
- UN PEQUEÑO PENSAMIENTO PARA HOY
- CONOCIENDO LA FAMILIA INESIANA
domingo, 6 de julio de 2025
«Los sacerdotes somos humanos»... UN PEQUEÑO PENSAMIENTO PARA HOY
Apenas a esta hora, 2:30 de la tarde —a pesar de que me levanté a las 4:30— y que voy a bordo de un autobús que partió hace media hora de CDMX a Cuernavaca, luego de haber volado de Monterrey a ese destino de conexión, sentado de lado y esquivando como puedo los brincos que ese bendito pulman da, puedo compartir mi reflexión de hoy que gira en torno a lo que prediqué y a la inesperada noticia del suicidio de un sacerdote italiano de 35 años de edad que no conocí, pero que lo sé, como a todos los sacerdotes... ¡mi hermano! El padre Matthew Balzano, es, ciertamente, un grito de dolor. Según lo que sé, hace tiempo cayó en una terrible depresión debido a que no podía soportar el peso de la crítica, de las comparaciones crueles, de la presión a la que estamos sometidos los sacerdotes, sobre todo en la tarea pastoral. Yo mismo he compartido con ustedes lo difícil que es estar afuera de misa despidiendo a la gente y escuchar por un oído que te dicen: «¡Felicidades por esta homilía tan maravillosa!» y por el otro, atender al que te dice: «¡Se nota que hoy no tuvo tiempo de preparar la homilía!». Este padre nunca está... el padre está muy gordo porque se le va en comer y comer con las familias ricas del barrio... el padre no tiene entusiasmo porque no aplaude con ganas en la misa con niños... confiesa bien a la carrera... este padre no está gordo porque se la pasa todo el día en el gimnasio y no atiende la parroquia... al padre le encantan las fotos porque se cree muy galán... éste quiere hacer todo por sí mismo... está matando a la parroquia porque se gasta todo en cosas que no valen la pena... ¿Con qué frecuencia no escuchamos estas palabras aquí y en Groenlandia? Lo que importa no son las flores en el altar o las impecables liturgias, sino el apoyo, la escucha, la bienvenida genuina.
El rogar al dueño no es solamente palabrería para tener quien haga lo que queremos a la medida en que le marquemos los pasos y no le ayudemos a vivir su vocación. El dolor de perder a un padre joven y lleno de vida de esta manera no puede ser en vano. Muchos de ustedes saben que una de mis encomiendas es la pastoral sacerdotal, acompañando a mis sacerdotes, algunos tan solos, criticados, enfermos, ancianos, olvidados por muchos laicos que solamente consumen, malinterpretan y critican, sin acoger y alentar. Cómo quisiera que la muerte del padre Mateo no sea en vano. Una comunidad parroquial está de luto. Y aunque nosotros no lo conocimos personalmente… algo en nosotros se debe conmover profundamente. Su muerte no solo nos invita al silencio, sino también a la reflexión urgente sobre como acompañamos a nuestros hermanos sacerdotes para cuidar su salud mental y su vida donada a los demás. Los sacerdotes somos humanos, También nos cansamos; también nos frustramos; también experimentamos el fracaso y la soledad. Hoy mi larga reflexión no es para entender, sino para abrir los ojos y el corazón y al rogar al dueño de la mies que envíe operarios, no los olvidemos. Creo que la partida de este hombre joven, en circunstancias tan dolorosas como el suicidio, nos debe invitar a detenernos, orar y reflexionar profundamente sobre cómo acompañamos a quienes han consagrado su existencia para guiarnos hacia el Señor. Que María, que al pie de la cruz vio la ingratitud del mundo hacia su Hijo, tenga misericordia de este sacerdote y de todos nosotros. ¡Bendecido domingo, día del Señor!
Padre Alfredo.
sábado, 5 de julio de 2025
«La tentación de ajustarse siempre a lo anterior»... UN PEQUEÑO PENSAMIENTO PARA HOY
Sin embargo, como afirmé hoy en Instagram, yo sigo publicando como todo un influencer, aunque sea de la era neolítica, la última de la era prehistórica. Y que curioso, pero cuando leo escenas bíblicas como la de la primera lectura de hoy sobe la primogenitura de Jacob (Gn 27,1-5.15-29), mi mente no se puede quedar solamente viendo lo escrito, sino que vuela imaginando todo aquello, contemplando rostros, acciones, olores, texturas... flechas, aljaba, arco, ropa fina, piel de cabritos, un padre anciano, una mamá astuta, un brazo velludo, el cuello, el guisado (que más adelante se sabe que era de lentejas), el pan, una silla, el vino... Sí, «Una imagen vale más que mil palabras». Al considerar desde la imagen esta historia de Jacob y Esaú como parte del plan de Dios para la transmisión de su bendición, tanto espiritual como material, podemos captar con qué maestría esta fascinante imagen nos deja una conclusión lógica, utilizando con brillantez personajes demasiado humanos, arraigados en la imagen de la tierra, para promover la voluntad de Dios.
En esta imagen, mucho más que las palabras, saltan a la vista las imperfecciones de los personajes, sus naturalezas defectuosas y sus luchas, así como sus logros para alcanzar lo anhelado, lo que da vida al texto llano; una vida que aún nos habla hoy como lo hizo en tiempos bíblicos. Hay que estar atentos a las señales a lo largo del camino, más obviamente en los nombres simbólicos de los hermanos: Esaú «el rudo»; Jacob «el que sostiene el talón» o «que Dios te proteja»; también en los contrastes de sus ocupaciones: Esaú el cazador, Jacob el que vive en tiendas; y por último, en los personajes cuidadosamente construidos de su padre y su madre, quienes también juegan papeles distintivos en el pasaje. Así, creo que para comprender plenamente esta y muchas imágenes, fotografías, mapas mentales y el sin fin de cosas que hoy expresan más que palabras, se necesita un corazón alegre, un corazón puro, un corazón renovado que viva plenamente el Evangelio sin distorsión alguna. «¡Qué difícil! dirá más de uno... pero así es. Que María, la mujer de ojos brillantes por la gracia, que vio tantas imágenes y las supo interpretar, nos ayude. ¡Bendecido sábado desde la tierra del Cerro de la Silla!
Padre Alfredo.